¿Cómo regenerar el cartílago de la cadera?

El cartílago es una almohadilla que amortigua los impactos de las articulaciones. Evita el choque directo entre los huesos y es fundamental mantenerlo en perfecto estado. Sin embargo, a veces se produce el temido desgaste del tejido cartilaginoso. Esto ocurre tanto en personas mayores como en adultos jóvenes así que no es una patología que se circunscribe a un grupo de edad.  En las siguientes líneas se explican cuáles son los motivos por los que se desgasta este tejido y cómo regenerar el cartílago de la cadera con nuevos hábitos alimenticios y tratamientos a medida.

¿Por qué se desgasta el cartílago de la cadera y cómo recuperarlo?

A la pregunta de por qué se desgasta el cartílago de la cadera hay que responder que estamos ante una enfermedad crónica que, en muchas ocasiones, no tiene una causa específica, pero sí que se incrementa la incidencia si se cumplen unos determinados patrones de riesgo. Las investigaciones relacionan determinados hábitos de vida como la obesidad, los traumatismos previos y otros factores hormonales. Todos ellos pueden hacer aparecer la artrosis antes de los 60 años. También está relacionado con las personas que trabajan de pie o que tienen una densidad mineral ósea más alta que el promedio.

La forma de recuperación de cartílago se lleva a cabo con tratamientos de regeneración articular como la infiltración con PRP que explicamos en los párrafos sucesivos.

Alimentos para regenerar el cartílago de la cadera

Hay una serie de alimentos que ayudan a recuperar paulatinamente la salud de nuestro tejido cartilaginoso. La siguiente lista de alimentos te ayudarán a regenerar el cartílago de la cadera: las naranjas, la cúrcuma, el magnesio, las frutas del bosque, el brócoli, el jengibre, el aceite de oliva y la gelatina. Estos alimentos tienen propiedades antinflamatorias, antioxidantes y sirven para reducir el dolor y la rigidez en la zona afectada. La gelatina, por ejemplo, es un alimento rico en colágeno y es muy saludable para el cartílago.

Medicamentos para regenerar el cartílago de la cadera

En la actualidad, no hay un tratamiento farmacológico que ayude a regenerar el cartílago de la cadera, pero sí que hay algunos medicamentos que ayudan a frenar el desgaste. Dependiendo de los factores de la persona y de la gravedad de la lesión, el médico facultativo prescribe el medicamento más idóneo en ese tratamiento para frenar el desgaste del cartílago de la cadera.

Tratamiento para regenerar el cartílago de la cadera

Respecto al tratamiento para regenerar el cartílago de la cadera se recomienda la infiltración de PRP en la cadera. Este tratamiento ayuda a reducir la inflamación con enorme eficacia y también desaparece el dolor. El tratamiento con infiltraciones PRP se enmarca dentro de las terapias biológicas y es uno de los más sencillos de poner en práctica. Su aplicación concreta con el objetivo de regenerar el cartílago de la cadera depende de la gravedad de la dolencia y del grado de deterioro del tejido.

En Biosalud somos especialistas en tratamientos de regeneración articular y nuestros facultativos son expertos a la hora de tratar el cartílago de la cadera. Si sientes dolor o inflamación en la parte alta de la pierna, o sufres molestias cuando practicas una actividad deportiva, nuestra recomendación es que solicites cita para una primera consulta en la que se llevará a cabo una valoración del alcance del desgaste del cartílago.

Fuentes externas

Journal of Epidemiology

Journal of Medicine Food

Tratamientos para la condromalacia rotuliana

En el siguiente artículo se profundiza en los tratamientos regenerativos para la condromalacia rotuliana. En los párrafos sucesivos hay una explicación al detalle de los principales tratamientos de medicina regenerativa para cada uno de los diferentes grados porque el tratamiento apropiado varía en función de la gravedad de la lesión. Existen hasta cuatro grados de condromalacia rotuliana y en un diagnóstico realizado por un facultativo con los conocimientos adecuados se puede determinar cuál es el que sufre el paciente. A partir de ahí, se diseña un tratamiento a medida para poner la solución lo antes posible.

Tratamiento para condromalacia rotuliana grado 1

Grado 1 de condromalacia rotuliana: es un pequeño dolor que sucede por culpa de un reblandecimiento del cartílago, que se manifiesta por movimiento postural, que aparece al realizar ejercicio intenso o cuando va a llover y el clima está cambiante. Hay que tener en cuenta varios aspectos con este grado de condromalacia rotuliana: ejercicios prohibidos como las sentadillas deben ser evitados para que la condromalacia no derive en otros grados de condromalacia o en otras lesiones relacionadas.

Tratamiento para condromalacia rotuliana grado 2

Grado 2 de condromalacia rotuliana: es un dolor notoriamente más intenso y normalmente está causado por una pequeña fibrilación del cartílago. Suele extenderse más en el tiempo y es importante saber que para la condromalacia rotuliana de grado 2 hay tratamiento. En este caso quizás todavía es demasiado temprano para operar y los expertos suelen recomendar tratamientos que se centran en la descompensación muscular con los estiramientos y la potenciación del cuádriceps. Al reforzar toda la musculatura, se reduce el rozamiento y se protege mejor la rodilla.

Tratamiento para condromalacia rotuliana grado 3

Grado 3 de condromalacia rotuliana: se determina que la lesión está en grado 3 al comprobar que las capas superiores del cartílago ya están fisuradas. El dolor es más fuerte y se produce una inflamación importante en la zona.

Hay otros tratamientos farmacológicos que, aunque no consiguen que el tejido cartilaginoso se regenere, sí puede minimizar su desgaste. Se han obtenido grandes resultados usando plasma rico en plaqueta, factores de crecimiento y las infiltraciones de ácido hialurónico.

Tratamiento para condromalacia rotuliana grado 4

Grado 4 de condromalacia rotuliana: en este último caso estamos ante un dolor incapacitante por la pérdida del cartílago articular, que viene acompañado de una grave inflamación en la zona y de inestabilidad articular en la rodilla afectada.

Además de tratamientos de regeneración articular conservadores, también hay casos concretos en los que se recomienda una intervención quirúrgica para ponerle una solución definitiva al problema de la condromalacia rotuliana.

Ejercicios recomendados para la condromalacia rotuliana

Al margen de los tratamientos ya desarrollados líneas arriba, también hay una serie de ejercicios y movimientos que son muy recomendables frente a la condromalacia rotuliana.

En principio, se recomiendan ejercicios de baja intensidad, suaves y ligeros, como, por ejemplo, la natación, algunos estiramientos musculares de isquiotibiales y cuádriceps o el pilates. Todos esos ejercicios aliviarán el dolor de la zona provocado por esta lesión.

Ejercicios prohibidos para condromalacia rotuliana

Al igual que hay unos ejercicios recomendados para esta lesión, también hay otros movimientos y deportes a evitar con el objetivo de que la lesión no empeore.

  • Deportes de impacto como running o fútbol.
  • Saltos.
  • Sentadillas
  • Máquinas de gimnasio con flexión de la rodilla.

Evitar todos estos ejercicios es la forma correcta de controlar el desgaste de cartílago y de frenar el avance de la condromalacia rotuliana.

Los tratamientos de regeneración articular se utilizan de forma habitual para luchar frente a la condromalacia rotuliana y en Biosalud Day Hospital somos especialistas en ello. Si sientes dolores en la rodilla al subir escaleras o al levantarte por la mañana y crees que puedes sufrir esta dolencia, no dudes en contactar con nuestros especialistas y realizar una consulta personal en la que recibirás información y un primer diagnóstico.

Fuentes externas

https://www.mundodeportivo.com/uncomo/deporte/articulo/que-ejercicios-puedo-hacer-si-tengo-condromalacia-32243.html

¿Qué es el PRP o plasma rico en plaquetas?

La pregunta que nos hacen muchos de los pacientes en la primera consulta es qué es el prp y  ¿en qué consiste la regeneración articular? Y es que el PRP o el plasma rico en plaquetas es un tratamiento relativamente novedoso que estimula la regeneración articular y que permite una rápida recuperación de los tejidos dañados. En este artículo vamos a profundizar en ello, explicando el número de sesiones y para qué tipo de lesiones está recomendado. En Biosalud Day Hospital somos especialistas en este tratamiento porque lo hemos estado aplicando a pacientes desde hace ya varios años, y siempre con unos resultados de éxito.

Tratamientos PRP más frecuentes

El tratamiento de plasma rico en plaquetas es aquel que se basa en la infiltración a través de una aguja epidérmica en la articulación en la que se encuentra el problema localizado. Es uno de los tratamientos de regeneración articular con más porcentaje de éxito. Lo que se pretende es estimular el cartílago u otro tejido del sistema musculo esquelético.

El tratamiento es adaptado a cada paciente teniendo en cuenta factores como la edad y su día a día, también si se trata de la cadera, el hombro, el tobillo o si hay que aplicar el prp en la rodilla. También se debe tener en cuenta el grado de daño de la articulación.

Resultados y tiempo de recuperación tras tratamiento PRP

El tratamiento comienza con una analítica de la salud del paciente para determinar el estado de salud general antes de dar comienzo a las sesiones. El tratamiento por PRP se realiza por medio de cuatro sesiones que se distancian en un plazo de un mes o, a veces, 2 o 3 semanas. Hay que añadir, además, que hay unos cuidados posteriores a PRP que se realizan en el propio hogar de forma suplementaria.

El tratamiento de mantenimiento que se lleva a cabo también en los doce meses sucesivos consiste en una sesión cada semestre. Después de la finalización del tratamiento se chequea el estado de la articulación y se verifica que el paciente ha obtenido la mejoría esperada.

Opiniones de pacientes con infiltraciones PRP

En nuestra página web es posible encontrar opiniones de pacientes sobre infiltraciones de PRP como, por ejemplo, la siguiente: “Una artrosis de cadera me causaba gravísimos problemas de movilidad y dolor intenso. Afortunadamente encontré Biosalud y tuve la suerte de ponerme en manos del Dr. Mariano Bueno. A los pocos días de tratamiento, ya puedo disfrutar de una increíble mejoría.”

Conseguir que nuestros pacientes obtengan la mejoría que tanto deseaban es uno de nuestros principales objetivos como clínica y, por ello, no hay mejor recompensa que un tratamiento exitoso y en un corto periodo de tiempo.

Esperamos haberos respondido a la pregunta de qué es el PRP y os recordamos, de nuevo, que en la clínica Biosalud Day Hospital somos especialistas en este tratamiento autólogo en el que se utiliza el plasma del propio paciente enriquecido en plaquetas para obtener una regeneración mucho más rápida y efectiva.

Tratamientos regenerativos en medicina del deporte y traumatología

En los siguientes párrafos vamos a explicar los tratamientos regenerativos en medicina del deporte y traumatología que se han venido utilizando con mucho éxito en los últimos años. En las disciplinas deportivas, sobre todo en las de ámbito profesional, son cada vez más los atletas que optan por este tipo de tratamientos que acortan de forma notable los periodos de recuperación y que garantizan una mayor tasa de éxito. En traumatología también son muy recomendados para evitar lesiones futuras y para conseguir una curación total de la zona ósea afectada. Ahora analizaremos los diferentes tratamientos que aplicamos en la actualidad.

Tratamientos naturales para regenerar las articulaciones

La medicina regenerativa en deportistas se relaciona en muchas ocasiones con los tratamientos en las articulaciones, que son unos elementos que sufren un gran desgaste durante la práctica deportiva de alto rendimiento. Las rodillas, los hombros, los tobillos y las caderas son piezas básicas del aparato locomotor que hay que tratar de forma adecuada cuando aparece una lesión.

Regeneración del cartílago articular con PRP

El plasma rico en plaquetas es uno de los tratamientos de regeneración articular con mayor aceptación entre nuestros pacientes.  Es un tratamiento autólogo, que se desarrolla con plasma obtenido del propio paciente y que estimula el crecimiento de cartílago articular. Al ser materia orgánica propia del paciente se evita el rechazo y se minimizan los posibles efectos secundarios. En Biosalud Day Hospital hemos desarrollado una técnica propia después de tres lustros de experiencia en medicina regenerativa aplicada a la actividad deportiva y a la recuperación de lesiones.

Tratamiento de regeneración articular con Ultraconcentrado de factores de crecimiento (UFG) y ozono

En este segundo tratamiento, la infiltración en la articulación afectada del paciente se lleva a cabo haciendo uso de un ultraconcentrado de factores de crecimiento con origen autólogo, combinado con ozono que es un potente regenerador. Esta técnica de alta tecnología biomédica facilita la labor de aportar mayores reservas de proteínas bioactivas y se traduce en una alta concentración de factores de crecimiento con el alto poder estimulante propio de las células madre.

Tratamiento de regeneración con Ultraconcentrado factores de crecimiento con ozono y suero autólogo rico en citoquinas

Por último, este tratamiento es el más recomendado para aquellos casos clínicos en los que los tejidos están más intensamente dañados. Gracias a esta combinación, se aporta a las articulaciones dañadas, además de una mayor concentración de proteínas bioactivas y factores de crecimiento, un suero con las citoquinas que facilitan el desempeño regenerador de las células madre. Se recomienda para lesiones graves en el sector deportivo y de ámbito traumatológico.

Ven a nuestra clínica de regeneración articular

En Biosalud Day Hospital nos hemos labrado un prestigio como clínica de regeneración articular y contamos con un amplio número de especialistas médicos en medicina regenerativa articular y tratamientos de regeneración articular. Nuestros pacientes han obtenido notorias mejorías y han conseguido la mejora necesaria para poder seguir practicando su deporte favorito sin molestias ni dolor.

Si tienes alguna duda acerca de los tratamientos regenerativos en medicina del deporte y traumatología contacta con nosotros a través del correo electrónico o de una llamada telefónica. Lo más idóneo para el paciente es concertar una cita presencial en la que el médico especialistas le explique el tratamiento de forma pormenorizada y analice su caso en primera persona.

¿Cuáles son los cuidados después de un tratamiento PRP en la rodilla?

El PRP de rodilla es una infiltración de plasma rico en plaquetas en la rodilla: un tratamiento autólogo para regenerar tejidos dañados en esa articulación. Puedes leer más sobre qué es el prp en las articulaciones haciendo clic.

Los cuidados después de un PRP en la rodilla son primordiales para conseguir una recuperación total de la lesión o del desgaste. La medicina regenerativa con plasma rico en plaquetas requiere de unos cuidados específicos que se aplicarán durante la parte final del tratamiento. Es uno de los tratamientos de regeneración articular más eficaces de la medicina actual, pero hay que seguir las pautas establecidas para una correcta recuperación.

¿Qué debo hacer después de un PRP en la rodilla?

Los principales cuidados después de un PRP en la rodilla que recomendamos en Biosalud Day Hospital son los siguientes:

  • Evitar la exposición directa a la luz solar y utilizar una crema bloqueadora de rayos UV de rango elevado.
  • Preservar la zona de fuentes de calor.
  • No se debe usar maquillaje, consumir alcohol o fumar tabaco en las primeras horas después del tratamiento con PRP.
  • Evitar los medicamentos antiinflamatorios o anticoagulantes.
  • Hay que ingerir más agua de la habitual.
  • Aplicar hielo con suavidad en las zonas de los pinchazos.

¿Cuál es el tiempo de recuperación normal después de un PRP?

Nuestro protocolo básico para el PRP para la rodilla fija 4 sesiones, que están distanciadas un mes, aunque en algunos casos de 2 – 3 semanas. Después comienza un periodo de mantenimiento y recuperación que se fija ad hoc, y que se ve condicionado por factores como le edad, el estilo de vida del paciente en cuestión y el grado de deterioro de las articulaciones con el que acude a Biosalud Day Hospital. Después de estas sesiones iniciales, y ya en el tiempo de recuperación de la PRP de rodilla se necesita una sesión específica de mantenimiento cada 6 meses y el tratamiento en casa todo el año sucesivo. Este tratamiento ambulatorio es explicado con detenimiento por nuestros sanitarios.

Posibles efectos secundarios después de un tratamiento PRP

Los posibles efectos secundarios de PRP en la rodilla no son ni muy graves ni muy habituales, pero consideramos conveniente explicarlos de forma minuciosa.

  • De vez en cuando, en la zona concreta en la que se ha practicado la inyección se forma un hematoma subcutáneo, que desaparece al cabo de unos días.
  • También puede provocar una pequeña sinovitis, que durará alrededor de 48 horas como máximo, y que es una irritación que produce líquido sinovial en el área afectada.
  • Hay otro tipo de problemas como una infección o una reacción vasovagal, pero son muy infrecuentes y se evitan con un personal cualificado y una infiltración profesional.

Es evidente que los cuidados después de un PRP en la rodilla son fundamentales para conseguir una correcta y completa recuperación. En Biosalud Day Hospital somos especialistas en este método de medicina regenerativa y facilitamos asesoramiento y consejo al paciente para que pueda completar el tratamiento con los cuidados adecuados.

Beneficios de la medicina regenerativa, ¿cuáles son?

La medicina regenerativa se ha implantado en los últimos años y en Biosalud Day Hospital atesoramos una gran experiencia en esta disciplina. Los principales beneficios de la medicina regenerativa se vuelven patentes para los pacientes en el día a día. Una nueva calidad de vida, la disminución del dolor o practicar tu deporte favorito… la larga lista de beneficios a corto y medio plazo han devuelto la sonrisa a miles de pacientes. La medicina natural regenerativa en articulaciones permite volver a recuperar la funcionalidad de partes dañadas de las rodillas o de los hombros, y eso se traduce en una mejora de la vida cotidiana del paciente.

Principales beneficios de la medicina regenerativa para los pacientes

Los principales beneficios de la medicina regenerativa son los siguientes:

  • Tratamiento autólogo que utiliza las propias células y plasma del paciente, sin ningún tipo de rechazo durante la aplicación del mismo.
  • Es un tratamiento apto tanto para jóvenes como para personas de edad avanzada.
  • Gran efectividad a la hora de reducir el dolor articular y localizado en una zona concreta como una rodilla.
  • Idóneo para las lesiones producidas por el desgaste por el deporte de alto rendimiento.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar la medicina regenerativa?

En Biosalud Day Hospital recibimos las consultas y dudas de muchos pacientes que no conocen todavía los beneficios que vienen asociados a la medicina regenerativa. Es un ámbito novedoso y nuestra clínica es pionera en este tipo de tratamientos. Por ello, es comprensible que los pacientes quieran informarse bien antes acerca de las ventajas y desventajas de la medicina regenerativa. Es importante disponer de toda la información al respecto antes de someterse a un tratamiento y también nuestros profesionales precisan conocer el estilo de vida del paciente y otros factores como la intensidad del dolor, el origen de la lesión y hacer un chequeo inicial.

Ventajas de la medicina regenerativa

Entre las ventajas de la medicina regenerativa hay que destacar que es el mejor tratamiento posible para enfermedades degenerativas para las que no hay otra medicación alternativa en la actualidad. A veces, no solo se logra detener el avance del problema sino una recuperación de lo perdido en el transcurso de la dolencia. Otra ventaja muy reseñable es que carece casi por completo de efectos secundarios. Por último, otra ventaja a subrayar que es su eficiencia y eficacia se han incrementado de manera exponencial a lo largo de los últimos años: hoy en día es una medicina que tiene grandes posibilidades de éxito.

Desventajas de la medicina regenerativa

Sin embargo, también hay algunas desventajas que queremos desarrollar de forma minuciosa, con el objetivo de presentar una visión completa de la medicina regenerativa. En algunos pacientes no se consiguen los resultados esperados en el plazo inicialmente previsto en algunos tratamientos de regeneración articular  y el coste de algunos tratamientos es elevado debido a que utiliza tecnología de última generación y la formación que requiere el personal sanitario es de muy alta cualificación.

Los beneficios de la medicina regenerativa, en cualquier caso, superan con creces a las desventajas que también hemos analizado sobre estas líneas. En Biosalud Day Hospital somos especialistas y pioneros en España en este tipo de tratamientos y asesoramos a nuestros futuros pacientes sin compromiso. Si tiene algún tipo de duda o pregunta, contacte con nuestro personal sanitario y se la resolverán ya sea a través de una llamada telefónica, a través del correo electrónico o en una visita presencial.

Síntomas de lesión en el cartílago de la rodilla

La rodilla es una articulación que sufre muchos impactos a lo largo de la vida de una persona. Especialmente cuando tenemos algo de sobrepeso, somos más propensos a padecer alguna lesión en esta articulación del tren inferior. Cuando las molestias de las rodillas son incapacitantes es recomendable someterse a un tratamiento de regeneración articular, con el cual dejaremos atrás los dolores y podremos volver a disfrutar de nuestro deporte favorito. En el artículo de hoy os explicaremos los síntomas de lesión en el cartílago de la rodilla más habituales cuando el tejido está inflamado, roto o desgastado.

Principales síntomas de un cartílago de rodilla desgastado

La lesión del cartílago de la rodilla tiene varios síntomas muy característicos. En concreto, el cartílago de la rodilla desgastado presenta como síntomas los crujidos en la rodilla al agacharse o las pequeñas molestias al subir escaleras o el dolor. Hay que prestar atención a problema desde el comienzo de los síntomas, para evitar una mayor degeneración en el futuro.

Síntomas de cartílago de rodilla inflamado

Los síntomas de cartílago inflamado son los dolores en los laterales de la rodilla, porque se inflama la región sinovial. Se puede manifestar en forma de fallos en la rodilla al subir un escalón o en la pérdida repentina de la fuerza en la articulación cuando estamos corriendo o caminando.

Síntomas de cartílago de rodilla roto

El cartílago de la rodilla roto y sus síntomas son los más extremos de esta dolencia. A veces se presenta un desgarro del cartílago de la rodilla, aunque en otras ocasiones los síntomas se relacionan más con un cartílago de la rodilla dañado. Lo mejor es que lo examine un especialista, aunque en los casos más avanzados puede incluso notarse una pequeña deformación externa de la rodilla, ya que los huesos pueden llegar a tocarse entre sí.

Tratamiento para regenerar el cartílago de la rodilla

En Biosalud Day Hospital hemos desarrollado nuestro propio tratamiento de regeneración articular. Nuestro equipo médico se focaliza en buscar la raíz del problema de la forma menos invasiva posible y pone solución utilizando métodos innovadores como la aplicación de Plasma Rico en Plaquetas – PRP, el tratamiento de regeneración articular con Ultraconcentrado de factores de crecimiento (UFG) + ozono o el Tratamiento de regeneración articular con Ultraconcentrado de factores de crecimiento (UFG) + ozono reforzado con un Suero Autólogo Rico en Citoquinas (SARC).

Son tres niveles que se aplican según la complejidad de la lesión y teniendo en cuenta otros factores como la edad, el estilo de vida o el origen de la lesión.

Esperamos que este texto sobre los síntomas de lesión en el cartílago de la rodilla os haya resultado de utilidad y, si albergáis alguna duda al respecto, lo mejor será una citación para una primera consulta con el especialista. En Biosalud Day Hospital contamos con profesionales muy bien formados y con una dilatada experiencia en el tratamiento de las articulaciones. Recibirás los mejores consejos para volver a recuperar esa rodilla que ha estado años quitándote el sueño.

Medicina regenerativa deportiva en famosos

Los tratamientos de medicina regenerativa en deportistas de élite son muy habituales porque ofrecen unos resultados muy eficaces en un corto periodo de tiempo. En el artículo de hoy os vamos a hablar de algunos casos en los que los futbolistas, tenistas y profesionales de otros deportes han usado estos métodos para recuperarse de sus lesiones, aprovechándose por tanto de los avances de la ciencia médica y de las terapias con células madre.

¿Qué deportistas famosos han utilizado tratamientos de medicina regenerativa?

El actual entrenador del Fútbol Club Barcelona, Xavi Hernández, empleó estos métodos cuando todavía era jugador de la entidad blaugrana para recuperarse de problemas articulares en el tobillo. También el cancerbero de una de las épocas más gloriosas del Barça, Víctor Valdés, fue sometido a un tratamiento de regeneración que le permitió competir durante más años al más alto nivel.

En el Real Madrid también han utilizado este sistema, sobre todo con los guardametas, y tanto Kiko Casilla como Keylor Navas fueron sometidos a tratamientos regenerativos. También la gran estrella de los últimos años en el conjunto de Concha Espina, Cristiano Ronaldo, utilizó esta innovadora técnica para terminar al fin con sus problemas de rodilla que le impidieron jugar la final de Lisboa del año 2014 en perfectas condiciones.

En la disciplina del tenis, toca hablar del mejor deportista español de la historia, Don Rafael Nadal Parera, que también ha utilizado la medicina regenerativa deportiva para vencer sus problemas de rodilla. Estos tratamientos, sin ningún género de dudas, han alargado la duración de su carrera deportiva y le han permitido alcanzar la cifra de 22 Grand Slams en la era Open.

En el boxeo, la gran estrella de los años noventa Mike Tyson utilizó una terapia celular de medicina regenerativa para regresar al ring en el año 2020 con más de 50 años de edad.

En el ámbito del baloncesto, la que en su día fuera una estrella de Los Ángeles Lakers, el español Pau Gasol, también confió en la medicina regenerativa para conseguir jugar durante más temporadas en la exigente NBA.

Por último, en el ámbito de la F1, aunque ya una vez finalizada su carrera deportiva, el heptacampeón Michael Schumacher ha sido tratado con células madre para tratar de paliar los efectos de su terrible accidente de esquí en la estación invernal francesa de Méribel.

En todos estos casos famosos, los profesionales han optado por la medicina regenerativa deportiva, y eso evidencia más todavía más la gran innovación que supone esta tecnología médica de última generación. En Biosalud Day Hospital apostamos por los tratamientos regenerativos y atesoramos un sinfín de casos de éxito con recuperaciones totales y el posterior regreso a la práctica deportiva.

¿Cómo ayuda el ozono a tus articulaciones?

La regeneración de las articulaciones, ya sea de la cadera o de la rodilla, es una realidad gracias a la medicina regenerativa. En el artículo de hoy os vamos a detallar cómo usamos el ozono en tratamientos de regenerativa para permitir recuperar la movilidad o reducir el dolor. En Biosalud Day Hospital lo utilizamos en dos tipos de tratamientos, que vamos a desarrollar en los párrafos sucesivos.

Regeneración articular con UFG + ozono

Esta modalidad de regeneración articular se realiza con un Ultraconcentrado de factores de crecimiento (UFG) y ozono y se basa en la infiltración en la articulación dañada del UFG para continuar con una infiltración de ozono que tiene por objetivo la estimulación de cartílago.

El UFG es un concentrado de origen autólogo, porque se obtiene de la propia sangre del paciente, antes de tratarlo en el laboratorio para que la infiltración posterior sea eficaz. Este concentrado de plaquetas contiene una gran cantidad de proteínas bioactivas y muchos más factores de crecimiento que el plasma rico en plaquetas. Todo ello facilita la reparación y regeneración articular.

En una segunda fase, utilizamos ozono, que es un gas terapéutico que debe emplearse en dosis a medida. La ozonoterapia es muy recomendable en casos de artrosis de cadera y rodilla.

Esta combinación de ambas infiltraciones estimula la regeneración de las estructuras dañadas y del cartílago, y la acción de las células madre. El tratamiento de UFG + ozono se lleva a cabo en dos sesiones bimensuales, y, a continuación, dos sesiones distanciadas por 21 días de PRP (Plasma rico en plaquetas) + ozono.

Regeneración articular de UFG + ozono + citoquinas autólogas

A tratamiento del epígrafe anterior se le añade el suero autólogo rico en citoquinas en la artrosis (SARC). Las citoquinas incrementan exponencialmente el poder regenerador del tratamiento UFG + ozono/PRP + ozono y es el proceso más recomendable para recuperar los tejidos en peores condiciones.

En este caso, se realizan en varias sesiones, en un arco que va entre 1 y 4 sesiones, dos de regeneración con UFG + ozono + suero autólogo rico en citoquinas (SARC) con una frecuencia bimensual, seguidas de dos sesiones de regeneración con PRP + ozono o UFG + ozono, con un lapso de tres semanas entre ellas.

¿En qué consiste el PRP? Estos son los pasos para la infiltración

La regeneración articular consigue devolver la sonrisa a muchos pacientes que sufren dolores en sus rodillas o caderas. Este tipo de dolencias les impiden practicar deporte e incluso hacer otras actividades mucho más cotidianas, como subir escaleras sin dolor o caminar largas distancias. Muchos de nuestros pacientes recuperados con éxito habían perdido ya toda esperanza de recuperación, y, sin embargo, en Biosalud Day Hospital, encontramos una solución a su problema.

Por los casos como los que mencionábamos en el párrafo anterior, cuando un paciente tiene esta dolorosa molestia en una articulación, nuestra recomendación es que visite nuestras instalaciones, en donde será examinado por personal médico especializado para detectar el origen del problema y buscar una solución eficaz para el mismo.

En medicina regenerativa hay varios tipos de tratamientos, como por ejemplo la ozonoterapia o el tratamiento autólogo con citoquinas, sin embargo, en el artículo de hoy nos vamos a centrar en explicar en profundidad la infiltración de PRP (plasma rico en plaquetas).

El método de regeneración de la articulación con plasma rico en plaquetas consiste en la infiltración de dicho plasma en la zona afectada, con el objetivo de estimular el cartílago y otras estructuras circundantes. Es un tratamiento autólogo, lo que significa que el plasma se obtiene de la propia sangre del paciente y se trata en el laboratorio para su posterior infiltración.

¿Cómo se aplica el tratamiento de regeneración articular mediante infiltración de plasma rico en plaquetas (PRP)?

En Biosalud Day Hospital aplicamos este tratamiento de medicina regenerativa para regenerar la articulación con un total de cuatro sesiones distanciadas por periodos de un mes, aunque en otras ocasiones por tan solo 2 o 3 semanas, dependiendo esta cifra del paciente en sí, del estado de la articulación y del diagnóstico inicial. En Biosalud tenemos nuestro propio método, que se basa en los tratamientos concebidos ad-hoc y en la atención personalizada. Algunos factores como el estilo de vida del paciente, la edad del mismo, el motivo de la lesión o la articulación en concreto condicionan el tratamiento con plasma rico en plaquetas.

Finalmente, después de esas cuatro sesiones, se prescribe un tratamiento personalizado que se realizará en el hogar, con el objetivo de lograr alcanzar la curación definitiva. Para terminar, recomendamos una sesión de mantenimiento semestral, que ayudará al paciente a mejorar su calidad de vida y a mantener la articulación en perfectas condiciones.